Los múltiples beneficios de la lactancia materna

12 | 11 | 2020
Los múltiples beneficios de la lactancia materna


Todas las mujeres, sin excepción, nacimos biológicamente preparadas para alimentar a nuestros hij@s. Y la naturaleza es tan sabia y perfecta que hacerlo, no solo le brinda beneficios a nuestro bebé, sino que también a nosotras.

A pesar de lo anterior, son muchas las mujeres que tienen dudas e inquietudes acerca de la lactancia, y que incluso se avergüenzan si es que deciden darle pecho a su hij@ pasados los 2 años, aún cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda continuar con la lactancia materna hasta los dos años o más o hasta que la madre y el hij@ lo determinen.

Por eso, antes de partir con algunas recomendaciones, quiero aclarar que es vital que entendamos que la lactancia es una decisión muy personal, que nadie tiene derecho a opinar o juzgar, ya que son varios los factores que influyen en ella.

Cada una es dueña de decidir lo que le parece mejor para ella y su bebé, pero no hay que dejarse llevar por los prejuicios o por fuentes poco fiables. Es por eso que, según mi experiencia, hice un compilado de lo que considero como las mejores recomendaciones o el punto de partida para tomar una decisión de manera libre e informada.

Beneficios de la lactancia para tu bebé

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener la lactancia materna exclusiva por al menos 6 meses ¿por qué? Porque la leche contiene una serie de nutrientes y propiedades que protegen a tu bebé de infecciones y enfermedades, contribuyendo a su desarrollo normal y saludable tanto física, social como intelectualmente. Entre estas propiedades están: glóbulos blancos, citoblastos, anticuerpos, enzimas y otros.
  • Disminuye la posibilidad de que tu bebé padezca de diarrea, náusea y gastroenteritis. Además, aporta en su salud digestiva, evitando el estreñimiento.
  • Según estudios, los niñ@s que amamantan tiene la mitad de probabilidad de padecer del síndrome de muerte súbita del lactante (sml).
  • La leche materna ayuda a la recuperación de un bebé enfermo, ya que el cuerpo de la madre genera anticuerpos específicos de la enfermedad del bebé.
  • En el caso de los bebés prematuros, la leche materna los protege de enfermedades mortales.
  • Protege a los niñ@s de caries y enfermedades respiratorias.
  • Estudios indican que la lactancia mejora el sueño de tu bebé, debido a la oxitocina – también conocida como la hormona del amor - que se genera en su cuerpo al momento de amamantar y que le permite dormirse al terminar de tomar pecho.
  • ü La lactancia genera contención y relajo al bebé, además permite que se afiance aún más el lazo (apego) con la mamá, lo que a la vez ayuda al desarrollo emocional psicomotor y emocional del nin@.
  • Investigaciones han concluido que la lactancia ayuda a disminuir la posibilidad de alergias y asma en el bebé.
  • La leche materna se adapta a la edad del niñ@, es decir, a medida que va creciendo va entregando los nutrientes y calorías que requiere.
  • La lactancia materna posterior al año o a los dos años, le sigue brindando a tu hij@ inmunidad, nutrientes, minerales, proteínas y vitaminas que necesita. Por ende, sigue aportando a su desarrollo intelectual y social.
  • ü Estudios indican que a mayor duración de lactancia, hay menor posibilidad de que el niñ@ padezca de sobrepeso y obesidad.

Beneficios de la lactancia para ti

  • Alivia el dolor que puedes padecer después una cesárea.
  • Ayuda a perder peso después del parto y evita el padecimiento de anemia.
  • Reduce la posibilidad de padecer de depresión post parto.
  • Según estudios, la lactancia disminuye la posibilidad en la mujer de padecer de cáncer mamario y ovárico. Así como también de osteoporosis e hipertensión durante la menopausia.
  • Estudios indican que mientras más tiempo la mujer dé pecho, los beneficios brindados por la lactancia se prolongan en el tiempo.
Polera de lactancia


Lactancia en niños y niñas de 2 o más años

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es continuar la lactancia MÍNIMO hasta los 2 años. Es decir, no hay límite establecido para amamantar.

Se ha establecido que el destete natural se puede dar entre los 2 y 7 años, por lo que una lactancia inferior a este margen se podría llamar “lactancia reducida”.

Sin embargo, socialmente, todavía hay muchos tabúes en torno a la lactancia materna en niños mayores de dos años. Muchas madres, aunque en la privacidad de su casa siguen amamantando a sus hijos, afuera de ella se avergüenzan de hacerlo.

Incluso, madres de bebés más pequeños, siguen sintiéndose incómodas de amamantar en público.

Es importante que te sientas cómoda y libre de amamantar donde quieras y cuando quieras, y que puedas hacerlo como te mereces, sin pasar frío ni incomodidad alguna. Si quieres despreocuparte, las poleras de lactancia pueden ser un buen aliado.

Si quieres saber más de este y otros temas vinculados a la lactancia, te invito a mi taller online ¿Por qué tenemos que aprender a Amamantar? Lactancia sin dolor.

Haz clic aquí para inscribirte: Lactancia sin Dolor


Si tienes dudas personales con respecto a tu lactancia, puedes agendar una asesoría de lactancia online en el siguiente link: https://calendly.com/mamurri

Agenda tu asesoría personalizada online

¿Tienes problemas o dudas con tu lactancia? Pide tu asesoría de lactancia desde cualquier país y comienza a disfrutar esta maravillosa etapa.