Exterogestación y porteo ergonómico: Conectada con tu bebé después del parto


Quienes somos mamás o están en ese maravilloso camino, tenemos claro que el embarazo es mucho más que un estado, es una experiencia única que te permite estrechar lazos con tu bebé, amarlo y conocerlo, incluso antes de nacer. Tu vientre se convierte en el refugio perfecto para tu hij@: calientito, seguro y provisto de todo lo necesario para que tu bebé sea feliz. Pero, ¿qué pasa cuando llega la hora de salir al mundo?

Esta puede ser una inquietud que muchas tienen, en especial las mamás primerizas. Y lo primero que quiero decirles es que es completamente normal preocuparse, y lo segundo que quiero compartirles, es que existen formas de seguir manteniendo fuera del útero, esa conexión mágica originada en el embarazo.

Varios estudios indican que el bebé, después del parto, vive una segunda gestación o gestación exterior conocida bajo el nombre de exterogestación, término acuñado e investigado en profundidad por la antropóloga Wenda Trevathan.

Dicho de otro modo, el parto, no es como se pensó en algún momento: la separación del bebé y la madre que se plasma al cortar el cordón umbilical, por el contrario, es el inicio de la exterogestación, es decir, la continuidad de la relación de amor y dependencia, pero ahora fuera del útero.

Como no contamos con una bolsa marsupial como los canguros – que de esta forma protegen a sus bebés indefensos fuera del útero- debemos desarrollar otros mecanismos para garantizarle a nuestro hij@ una transición del útero al mundo externo, lo más amorosa posible.

Y el porteo ergonómico, es uno de los mecanismos más efectivos. Es decir, mantener el contacto piel con piel con nuestro hij@ el mayor tiempo posible, lo que beneficia no solo a su desarrollo físico y emocional, sino que también al nuestro, como mamás.

Según estudios, 9 meses de embarazo no bastan para el ser humano, de hecho, cuando nacemos, nuestro cerebro solo está desarrollado en un 25%, por eso es tan vital la exterogestación, ya que durante este tiempo, tu hij@ continuará con su desarrollo y, sus primeras experiencias este mundo, marcarán su futuro como adult@.

Por lo mismo, expertos proponen una exterogestación de al menos 18 meses después del nacimiento; tiempo en que tu bebé requiere de cuidados similares a cuando estaba en tu útero y que le garantizarán desarrollarse saludablemente y obtener las herramientas necesarias para crecer fuerte y feliz.

Para finalizar, les dejo acá un listado de los beneficios del porteo ergonómico:

  • Respeta la posición natural de C cuando nace el bebé (esta es su postura que mantiene en el útero) y va adaptándose de acuerdo a las diferentes etapas del bebé.
  • Le entrega soporte total al bebé que por naturaleza no tiene fuerzas para sostener su cabeza, piernas y brazos. Esto ayuda a un mejor desarrollo futuro de su espalda y cadera.
  • El permitir que esté cerca de la mamá, genera un impacto positivo en el desarrollo emocional del bebé, ofreciéndole la sensación de seguridad, apego y protección.
  • Potencia el vínculo afectivo mamá – hij@.
  • Te permite tener las manos libres para hacer otras cosas mientras portas a tu bebé.
  • Facilita la lactancia materna. De hecho, hay estudios que indican que el contacto piel con piel, permite que la mujer segregue más prolactina, lo que aumenta la producción de leche.
  • Evita la segregación de hormonas relacionadas al estrés, por ende, el bebé, llora menos.
  • Ayuda a una mejor conciliación del sueño del bebé.