Muchas mamás, en algún momento de su lactancia, se sienten inseguras respecto a su capacidad de producir leche. Estas inseguridades se agudizan frente a opiniones y consejos ajenos, la mayoría desinformados.
En mi caso fue la misma matrona que asistió mi parto quien me dijo que no tenía suficiente leche a solo tres días de haber dado a luz a mi primera hija. Gracias a Dios, preferí escuchar a mi instinto de madre y a las señales que me daba Blanca, y continuamos nuestra lactancia exclusiva.
Sin embargo, estas inseguridades respecto a la producción de leche, son comunes durante todo el primer año, ya que vemos que nuestros bebés no quedan satisfechos con la leche que les damos. Se irritan constantemente, se quejan y mueven con fuerza. Lloran al estar al pecho porque "no sale nada", o bien piden teta cada media hora.
Los primeros pensamientos que surgen son: "no tengo suficiente leche", "queda con hambre", "no le gusta mi leche", "tiene cólicos" y, en el peor de los casos, "¡me salió mañoso!".
Me pregunto si algún otro mamífero de la naturaleza también se cuestionará su capacidad de amamantar o si solo seremos los humanos y nuestra continua costumbre de echarnos para abajo, cuestionar todo y razonar demasiado.
Lo que muchas mujeres desconocen es que el bebé pasan por etapas, llamadas "CRISIS DE CRECIMIENTO" o BROTES DE CRECIMIENTO, en las que es completamente normal que tenga estas reacciones. No olvidemos que es la etapa de la vida en que más rápido crece su cuerpo. De ahí que su requerimiento de alimentación también vaya aumentando drásticamente.
Por ello, lo que sucede es muy simple. Tenemos que darle tiempo a nuestro cuerpo para que se ajuste a la nueva necesidad del bebé. Para hacer esta adaptación lo más rápido posible, debemos poner al bebé al pecho constantemente. Porque, como sabemos, la ÚNICA forma de estimular la producción de leche es la succión. No existe alimento alguno que incremente nuestra capacidad de lactar.
Lo peor que podemos hacer es complementar con relleno, porque en dicho caso sí nuestra producción de leche disminuirá de inmediato. A menor succión, menos leche. Tampoco es favorable el uso de chupetes, dado que la succión no nutritiva, también es necesaria para que se estimule la prolactina.
De esta forma, si tu peque después de tomar se queda pegadito a tu tetita e incluso se duerme sin soltarla, déjalo. Está ajustando tu producción de leche.
Por otra parte, tampoco es recomendable el uso de extractor en los primeros meses de vida, ya que es probable que la producción crezca más de lo que nuestros bebés necesiten, dando paso a mastitis y dolores agudos.
Las principales crisis de crecimiento se dan a los 17 a 20 días; 6 a 7 semanas; y 3 meses. Pero ten en cuenta que estas fechas y su duración, pueden variar.
*15 a 20 días
Es la primera crisis o brote de crecimiento que deben pasar mamá y bebé y se da porque el bebé necesita más leche ya que está creciendo muy rápido, por eso está "pegado a la teta" y parece no saciarse. La mamá puede sentir que no tiene suficiente leche o que esta no lo alimenta, pero solo es cuestión de paciencia y amor.
Recuerda que las tomas nocturnas son muy importantes porque entre las 3 y las 6 de la mañana aumentan los niveles de prolactina, la hormona responsable de la producción de leche. Por lo que si le das en la noche, te aseguras el suministro diario.
Deja que tu bebé tome todo lo que necesite y dale cuando te pida y verás que tu producción aumentará.
*6 a 7 semanas
Nuevamente el bebé está ajustando la producción de leche, pero ahora las tomas se vuelven caóticas. El bebé rechaza el pecho, arquea la espalda, se retuerce. Esto sucede porque la composición de la leche está variando y cambia su sabor. Ahora está más salada y eso le molesta. Pero recuerda que su comportamiento es completamente normal.
No te preocupes, intenta darle antes de que pida. Anticípate. Aprovecha también cuando duerma para ponerlo al pecho, genera un ambiente tranquilo para las tomas.
* 3 meses
La crisis o brote de crecimiento más compleja y larga. La madre suele creer que se ha quedado sin leche porque siente sus pechos blandos y ya no sale a chorros como antes. Esto es porque la lactancia se ha establecido. Ahora la producción solo será en el momento de la succión.
El bebé también se molesta porque la leche ya no sale tan fácil como antes, pero no te preocupes, pronto ambos se acostumbrarán a esta nueva etapa.
Además, tiene a distraerse fácilmente porque puede ver y estar más atento a lo que sucede alrededor. Una buena solución en estos casos son los collares de lactancia.
Por eso, propicia un ambiente tranquilo para las tomas (dentro de lo posible) y mantén la calma. No te apresures a darle fórmula solo porque que crees que ha quedado con hambre. Si el bebé sube de peso normalmente y moja el pañal es que está todo bien. Mucha paciencia y amor.
FALSAS CRISIS
A las 4 y 8 meses se dan otras dos crisis, pero que ya no tienen que ver la lactancia.
* 4 meses
Tiene que ver con el ciclo del sueño. A esta edad los bebés comienzan recién a tener todas las fases del sueño como los adultos. El gran problema es que ellos se despiertan completamente entre fases, no vuelven dormirse inmediatamente como los adultos, por lo que es normal que te pida teta toda la noche ya que la necesita para poder volver a conciliar el sueño.
Consejo: Intenta practicar el colecho, así el bebé tendrá a la mano su tetita para cuando la necesite y tú apenas tendrás que despertar.
* 8 meses
Esta crisis de crecimiento se llama "Angustia por separación". El bebé se da cuenta que tú y él son seres separados, lo que le genera una gran angustia. Por eso notarás que llora cada vez que te vas de su lado. ¡No te quiere soltar! y necesitará más teta que de costumbre para poder sentirse seguro.
Hazle saber que estás con él. Portéalo, abrázalo, dale tetita. Trata de tener paciencia, aunque te resulte difícil. Es solo un proceso y es muy importante que ambos lo pasen de la mejor forma.
Te invito a seguirme en Instagram: https://www.instagram.com/mamu...
Recuerda que doy Asesorías Online de Lactancia Materna. Puedes agendar tu hora aquí: Asesoría de Lactancia Online
O puedes escribirme a mi Whatsapp: https://wa.me/56936264721
Un abrazo fuerte y ¡gracias! por tu interés en mejorar y por toda tu entrega diaria. <3
Natalia Escandón Cox
Consejera de Lactancia Materna Certificada
[powr-reviews id="6b96f91f_1594304190"]