COVID Y LACTANCIA MATERNA

16 | 07 | 2020
COVID Y LACTANCIA MATERNA

Las pruebas son concluyentes en cuanto a los beneficios inmunitarios de la leche materna. Es por esto que la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como también el Ministerio de Salud de Chile han manifestado la importancia de que las madres contagiadas con COVID-19 (Coronavirus) continúen la lactancia.

“El grupo de expertos consultados consideró la evidencia de investigación presentada así como su experiencia clínica y emitió su juicio sobre la pregunta con lo que se elaboró posteriormente la recomendación: En madres con COVID-19, EL Ministerio SUGIERE amamantar a sus hijos o hijas por sobre no amamantarlos”.

Hasta el momento no se ha detectado la transmisión del virus Covid -19 a través de la leche materna, al contrario, la evidencia solo refleja los beneficios que otorga la lactancia como barrera protectora para el bebé. Así lo afirma también Unicef: “La leche materna contiene anticuerpos beneficiosos para mantener a los bebés sanos y protegidos de muchas infecciones. Los anticuerpos y los factores bioactivos de la leche materna pueden combatir la infección de la COVID-19, incluso si el bebé ha sido expuesto al virus”.

Por su parte la OMS también enfatiza en que en cualquier entorno y situación, la lactancia materna es el mejor alimento para los neonatos y que su administración reduce la mortalidad infantil, por lo que es responsabilidad de todos y todas fomentarla y protegerla.

PRECAUCIONES

No obstante la recomendación es mantener la lactancia materna, también se sugiere el uso de algunas medidas preventivas como:

- Llevar mascarilla.

- Lavarse las manos con agua y jabón o con alcohol gel antes y después de tocar a tu bebé.

- Y limpiar reiteradamente las superficies con las que se haya tenido contacto.

En caso de que te sientas mal y sin fuerzas para amamantar, los distintos organismos de salud recomiendan la extracción de la leche para que sea proporcionada a través de otros medios que no sean el pecho. Y apoyarse en familiares o personas cercanas para que le den las mamaderas de leche materna a tu bebé.

Ante todo, lo principal es mantener la calma y continuar la lactancia y el apego con el bebé. Un niño o niña que se siente protegido y amado cuenta con un sistema inmunitaria más resistente a las incidencias externas.

Si quieres saber más de este y otros temas vinculados a la lactancia, te invito a mi taller online ¿Por qué tenemos que aprender a Amamantar? Lactancia sin dolor.

Haz clic aquí para inscribirte: Lactancia sin Dolor


Si tienes dudas personales con respecto a tu lactancia, puedes agendar una asesoría de lactancia online en el siguiente link: https://calendly.com/mamurri

Escrito por: Natalia Escandón Cox

Fundadora Mamurri SpA

[powr-reviews id="6b96f91f_1594304190"]

Agenda tu asesoría personalizada online

¿Tienes problemas o dudas con tu lactancia? Pide tu asesoría de lactancia desde cualquier país y comienza a disfrutar esta maravillosa etapa.