COLECHO: ¿Por qué dormir con nuestros bebés?

La mayoría de las madres ya lo saben por simple instinto, pero en caso de que te queden dudas, te damos algunas de las tantas razones por las que es beneficioso, tanto para ti como para tu bebé, que practiquen COLECHO.

¿Qué es el colecho?

Colechar es dormir junto a nuestros bebés en la misma cama o bien en una “cuna colecho” que se encuentre unida a la cama de los padres.


¿Para qué sirve el colecho?


*LACTANCIA MATERNA

En primer lugar, dormir apegados a nuestros hijos, nos ayudará a establecer y mantener una lactancia exitosa, ya que las tomas nocturnas benefician la activación de la prolactina, hormona responsable de la producción de leche, por lo tanto, si tu bebé mamó suficiente durante la noche puedes estar segura de que tendrá la leche que necesita durante el día.


*AYUDA A CONCILIAR EL SUEÑO DEL BEBÉ Y DE LA MADRE

Al sentirse protegido y teniendo a mano lo único que necesita (su mamá), el bebé se quedará dormido más fácilmente. Asimismo, la mamá, al saber que su cría está bien, también podrá descansar mejor y no tener que estar levantándose a cada rato para calmarlo. Nuestra naturaleza e instinto (tanto materno como paterno) nos impulsa a dormir junto a nuestros hijos, ya que desde el origen de la humanidad el colecho ha permitido la supervivencia humana.    

Actualmente se sabe que el sueño de los bebés es madurativo y que están “programados” para despertarse constantemente para corroborar que sus cuidadores están cerca. A diferencia de los adultos, los bebés se despiertan completamente entre las diferentes fases del sueño como medida de protección, ya que desconocen que viven en una casa en la que existen distintas piezas. Necesitan tocar y oler a su madre o figuras de apego, para estar en paz.


*BENEFICIA EL CEREBRO INFANTIL

Al estar junto a sus padres o figuras de apego, el bebé reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés y el miedo, por lo que le bebé puede conciliar un sueño más profundo que si estuviera solo y teniendo que estar alerta a los peligros del ambiente. Esto ayuda a la segregación de la hormona del crecimiento infantil.

Además, un estudio liderado por James McKenna, un reconocido experto en materia del vínculo entre madre e hijo, concluyó que los niños que colechaban presentaban mayor autoestima, mejor bienestar físico y mental y más autocontrol e independencia.

*DORMIR ALEJADOS DE LOS PADRES, DUELE

Una investigación llevada a cabo por el Centro para la Salud Mental Infantil de Londres concluyó que en los niños que dormían alejados de sus padres se les activaban las mismas áreas del cerebro que se activan ante el dolor físico. Es decir, dormir solos, duele.


*¿QUÉ PASA CON EL RIESGO DE MUERTE SÚBITA?

Existen varias controversias al respecto, pero lo que es sabido es que los riesgos de muerte súbita aumentan cuando los bebés duermen en dormitorios alejados de los padres. Sus decesos se relacionan con estar próximos a cojines y mantas que le puedan causar asfixia.   

Asimismo, un informe del Centro de Estudios Alemán GeSID demostró que dormir cerca del bebé, al favorecer la lactancia materna, reduce en un 50% el riesgo de muerte súbita al mes de vida.

[powr-reviews id="6b96f91f_1594304190"]