6 tips para una lactancia exitosa


Si eres mamá primeriza de seguro que has escuchado y leído mucho acerca de la lactancia, ya que hoy existe mucha información, tanta, que es posible que a ratos, te sientas confundida y hasta angustiada.

Por eso, antes de partir con cualquier recomendación, quiero decirte que esta explosión de emociones es totalmente normal, que la gran mayoría de las mujeres que somos mamás por primera vez, estamos llenas de dudas y miedos. Y quiero recordarte otra cosa: todas estamos biológicamente preparadas para darle leche a nuestros bebés. Hay casos en que la mujer presenta complicaciones para dar pecho, pero son excepcionales.

Con esto aclarado, quiero que ahora, respires hondo y no te olvides que la lactancia no solo es la acción de alimentar a tu bebé con lo mejor que le puedes dar – tu leche – sino que también es una experiencia con tu hij@ que debe ser disfrutada y vivida por ambos en paz y con amor.

Acá van algunos tips que me ayudaron en esta etapa:

  1. Pide ayuda y asesoramiento: Independiente que te hayas leído todos los libros, consejos y manuales sobre lactancia, es importante que pidas asesoría profesional de manera inmediata, una vez que haya nacido tu bebé. Puede ser a alguna asesora, matrona o enfermera, ya que ellos te pueden aconsejar sobre la mejor postura para amamantar a tu hij@, cómo colocar al bebé, etc. Además, debes recordar que se aconseja amamantar al bebé durante la primera hora después del parto, ya que esto ayuda a que la leche suba más rápido y favorece la contracción del útero post parto.
  2. Ten mucha paciencia: Aún cuando la lactancia es natural, ninguna mujer nace como una experta en esta materia. Por ende, es vital que tengas mucha paciencia, que si al principio te cuesta o si a veces no consigues darle pecho, practica la resiliencia , respira hondo, saca de tu cabeza pensamientos como “no puedo” “no sirvo”, relájate y vuelve a intentarlo. También te recomiendo evitar caer en comparaciones con otras mujeres que quizás han tenido una etapa de lactancia menos dificultosa, ya que eso tiende a generar mayor frustración y ansiedad. Tu bebé y tú son un mundo único.
  3. No relaciones lactancia con dolor: Muchas mujeres piensan que sentir dolor durante la lactancia es normal, pero no lo es. Lo que es normal es que tus pezones estén más sensibles durante las primeras semanas de dar pecho. Por lo mismo, para que hablemos de lactancia exitosa, ésta debe ser una buena experiencia tanto para tu bebé como para ti. Y si no lo es, si sientes dolor, puede que la postura que estés ocupando para amamantar no sea la adecuada o tu bebé no se está agarrando bien del pezón, etc. Si cambiando esto, sigues sintiendo dolor, lo más recomendable es acudir lo antes posible a un especialista para que te pueda orientar. No esperes demasiado, ya que esto afecta tanto a tu bebé como a ti.
  4. Cuida la calidad de tu leche: Porque no solo importa lograr dar pecho, también es vital cuidar el tipo de leche que le estamos dando a nuestro bebé. Una buena forma de conseguir esto es manteniendo una vida lo más saludable posible: evitar bebidas alcohólicas, no fumar, comer saludable y revisar si es que los medicamentos que consumes son aptos o no para etapa de lactancia.
  5. Respeta su ritmo: Cuando tu bebé esté tomando leche, evita interrumpir su lactancia para cambiarlo de pecho. Lo ideal es que él deje de succionar por su cuenta. Luego de esto, ofrécele el otro, si sigue hambriento, comenzará a succionar y si no, no lo hará. Puedes partir con ese pecho para la ronda de lactancia siguiente o puedes extraerte manualmente para sentir alivio.
  6. Privilegia las tomas nocturnas: Entre las 2 y las 6 de la mañana se incrementan los niveles de prolactina, que es la hormona responsable de la producción de leche, por lo que si tu bebé mamó lo suficiente durante la noche puedes estar segura que tendrás la cantidad que necesita durante el día. Además, está comprobado que la lactancia disminuye en 50% el riesgo de muerte súbita. 

Bonus track

Evita darle chupete: ¿Sabías que integrar el chupete de manera apresurada puede interferir negativamente con la lactancia? Por lo mismo, los expertos recomiendan evitar el uso de este ya que le bebé no lo necesita, y de hacerlo, intentar que sea luego de que la lactancia se haya establecido correctamente.  

Si quieres saber más de este y otros temas vinculados a la lactancia, te invito a mi taller online ¿Por qué tenemos que aprender a Amamantar? Lactancia sin dolor.

Haz clic aquí para inscribirte: Lactancia sin Dolor


Si tienes dudas personales con respecto a tu lactancia, puedes agendar una asesoría de lactancia online en el siguiente link: https://calendly.com/mamurri